• Colors: Blue Color

Morelia, Michoacán, 21 de marzo de 2025. – La Magistrada Presidenta del TJAAQROO, Minerva Maribel Moreno Cruz, representó al estado de Quintana Roo en el Primer Congreso Nacional de “Mecanismos Alternativos en la Justicia Administrativa”, celebrado en Morelia, Michoacán, donde expuso los avances técnicos y físicos logrados en la entidad para la correcta implementación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en el ámbito de la justicia administrativa y tomo protesta como integrante de la Asociación Mexicana de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa (AMTRIJA).

Durante su participación, la Magistrada Presidenta Minerva Maribel Moreno Cruz, destacó la importancia de los MASC como una herramienta fundamental para modernizar el sistema de justicia, agilizar la resolución de conflictos y acercar la justicia a la ciudadanía. “Los Mecanismos Alternativos no solo descongestionan los tribunales, sino que también promueven una cultura de diálogo, colaboración y paz social, permitiendo que las partes involucradas encuentren soluciones mutuamente satisfactorias”, afirmó.

En su intervención, la Magistrada Presidenta detalló los avances técnicos y físicos implementados en Quintana Roo para implementar los MASC, entre los que destacan:

La formación continua del Pleno, mediadores y personal administrativo en técnicas de mediación, conciliación y arbitraje.

La creación de espacios físicos dedicados exclusivamente a la mediación y conciliación, equipados con tecnología de vanguardia para facilitar los procesos.

La armonización de la legislación local con los estándares nacionales e internacionales en materia de MASC.

La Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (TJAAQROO), Minerva Maribel Moreno Cruz, subrayó que la implementación de los MASC en la justicia administrativa no solo contribuye a la eficiencia del sistema, sino que también fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones. “Estos mecanismos representan un paso firme hacia una justicia más humana, ágil y cercana a las necesidades de la sociedad”, señaló.

El Primer Congreso Nacional de “Mecanismos Alternativos en la Justicia Administrativa” organizado por la Asociación Mexicana de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa (AMTRIJA), reunió a expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas para la consolidación de estos mecanismos en los sistemas de justicia de todo el mundo. 

La participación de Quintana Roo en este evento refrenda el compromiso del estado con la innovación y la mejora continua de su sistema de justicia en materia administrativa.

Con estas acciones, Quintana Roo se posiciona como un referente en la implementación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), demostrando que la justicia administrativa puede ser más eficiente, transparente y accesible para todas y todos.

En un video publicado hace unas horas en su red social el ex diputado y actual regidor de Playa del Carmen acusó que los diputados de la XVIII Legislatura actuarían fuera de Ley, pues invocó que el Bando de Policía y Buen Gobierno impedía el cambio del nombre del municipio, a menos que se votara por unanimidad, es decir que todos los concejales esten a favor.
 
Sin embargo, como él debió conocer cuando fue diputado, lo que realmente se necesita es un mecanismo de reforma constitucional que sólo pueden realizar los diputados integrantes de la Legislatura en curso.
 
Es decir, una reglamento, como el Bando de Policía y Buen Gobierno, no puede estar por encima de la constitución de Quintana Roo como él y su aliado el Doctor José Luis Pech piensan. Tratan de una manera burda e infantil de engañar a la gente.
 
Esta mañana en la reunión de Comisiones de Puntos Constitucionales y Municipales de la XVIII Legislatura, se aprobó, bajo los preceptos antes descritos, que se elabore el dictamen para el cambio de nombre del municipio de Solidaridad.
 
No entiendo como una persona que ya ha sido diputado en dos ocasiones, en una de ellas presidente de la Gran Comisionen el caso de Chanito Toledo y otro senador, como el caso de Pech Varguez, no conocan conceptos básicos de derecho municipal y constitucional, para poder entender que la facultad del cambio de nombre es del poder Legislativo y no de un municipio.
 
¿Qué clase de representantes hemos tenido? Son una vergüenza.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (ICATQR), encabezado por su director general, Lic. Arturo Alejandro Alamilla Villanueva, sostuvo una reunión de trabajo con productores del estado para presentar la oferta de capacitación técnica productiva y atender sus principales necesidades. Durante el encuentro, se acordó la firma de un convenio en los próximos días que permitirá brindar formación especializada en áreas clave para mejorar la producción y comercialización de sus productos.  

El Lic. Alamilla Villanueva reafirmó el compromiso del ICATQR con los productores locales, asegurando que el instituto será un aliado en su crecimiento y desarrollo. “Nos sumamos a apoyarlos en todo lo que necesiten, porque sabemos que la capacitación es fundamental para que su trabajo sea más eficiente, rentable y sostenible”, expresó. Además, destacó que la colaboración entre el ICATQR y el sector productivo contribuirá a fortalecer la economía local y generar mayores oportunidades para las comunidades rurales.  

Durante la reunión, los productores compartieron sus experiencias en la producción de achiote, guanábana, piña y miel, resaltando los retos y oportunidades que enfrentan en sus actividades diarias. La capacitación técnica productiva permitirá mejorar sus procesos, implementar nuevas técnicas de producción y acceder a mejores oportunidades de comercialización, optimizando la calidad de sus productos para mercados locales y nacionales.  

El director general del ICATQR subrayó que estas acciones están alineadas con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la Gobernadora Mara Lezama, que busca fortalecer el sector productivo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores del campo. “Nuestro objetivo es que cada productor tenga acceso a herramientas que le permitan mejorar su productividad y hacer crecer su negocio”, afirmó.  

Con este convenio próximo a firmarse, el ICATQR reafirma su compromiso con la capacitación y profesionalización del sector agropecuario de Quintana Roo. A través de la educación técnica y la vinculación estratégica, se busca impulsar el desarrollo rural, generar empleos y fortalecer la economía del estado.

Más Leído

  • Week

  • Month

  • All