• Colors: Orange Color

La viralidad de estas imágenes, con Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, incluso cambiando su foto de perfil en X para que coincidiera con el estilo, generó inmediatamente dudas sobre la infracción de derechos de autor por parte del creador de ChatGPT, que ya enfrenta demandas por el uso de material original sin permiso.

Venezuela acaba de anunciar drásticas medidas para enfrentar la crisis energética que viven actualmente, por lo cual el régimen del presidente Nicolás Maduro decidió modificar los horarios de las jornadas laborales.

El país ha sido tema de preocupación y debate ante las quejas que la población expresa en las redes sociales, donde refieren vivir carencias día con día; ahora tendrán que adaptarse a una reducción de horario en sus trabajos.

Esto no aplica al sector educativo, quien ya tenía indicaciones de brindar cátedra 3 días a la semana, de lo cual reciben apenas 40 dólares mensuales, es decir, poco más de 800 pesos mexicanos y esto ha derivado en que 70 por ciento renuncie u opten por pedir oportunidades en el ámbito privado.

Ahora la población del sector público se suma a tales medidas pues el régimen de Maduro optó por bajar a un tercio el número de horas laborales, es decir, pasan de 40 a 13.5 horas a la semana en lo que refiere la administración.

Únicamente acudirán 3 días por semana en un horario de 4 horas y media, lo cual se traduce en: Lunes a viernes de 8:00 a 12:30 horas, a medio día ya tendrán que estar fuera de sus actividades profesionales.

​¿Qué pasa con Venezuela hoy?
El país ahora está sumido en una severa crisis de energía que no han podido regular aunque ya recibieron diversas inversiones de plantas, sin embargo, han señalado que la entrada de dinero sigue fluyendo de manera incorrecta por supuesta corrupción.

El drástico cambio en la medida de ahorro está enfocada en el sector público, sin embargo, refleja que Venezuela atraviesa por una grave situación en materia de energía que ya habían vivido hace una década, así como en la pandemia de 2020.

De acuerdo con el director de Provea, la cual es una ONG, Oscar Murillo, Venezuela se encuentra 80 por ciento abajo de su capacidad para generar energía eléctrica por lo cual medir el uso de ésta resulta fundamental en estos momentos.

El gobierno de Donald Trump podría anunciar este miércoles modificaciones a los aranceles impuestos a bienes provenientes de México y Canadá, adelantó el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

En entrevista con Fox Business, Lutnick reveló que ambos países han intensificado sus esfuerzos para negociar una reducción de las tarifas comerciales. “El presidente está escuchando, porque es muy justo y razonable”, aseguró el funcionario, quien sugirió que la administración estadounidense busca una solución intermedia. “Probablemente, lo anunciemos mañana”, agregó.

"Creo que va a llegar a un acuerdo con ellos; no será una pausa, nada de eso, pero creo que encontrará una solución: ustedes hacen más y yo los encuentro a mitad de camino de alguna manera, y probablemente lo anunciemos mañana", dijo el secretario de Comercio.

Si bien Lutnick no detalló qué tipo de ajustes se contemplan, señaló que el alivio arancelario dependería del cumplimiento de los compromisos dentro del tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. “Si vives bajo esas reglas, entonces el presidente está considerando otorgarte un alivio”, dijo.

Este martes 4 de marzo, a las 12:01, hora de Washington, entraron en vigor los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos a todos los productos exportados desde México y Canadá.

La Casa Blanca publicó un comunicado en el que señaló la implementación de Estados Unidos de aranceles contra México y Canadá, ya que no se logró abordar “de manera adecuada” de frenar la actividad de los cárteles y el flujo de drogas.

En el desplegado se destaca que los principales traficantes de fentanilo del mundo “operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno de México”.

De acuerdo con la administración de Trump, México ha dado “refugio seguro” a los cárteles para dedicarse a la fabricación y tráfico de narcóticos; los cárteles mantienen un control sobre grandes regiones del país, y considera que esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

Además, Trump anunció un incremento del 10% a los aranceles a China, elevando a 20% el gravamen sobre productos originarios del país asiático y adelantó que a partir del 2 de abril impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas, aunque no especificó cuáles serán afectados ni si habrá excepciones.

La Palabra del Caribe

Más Leído