Chetumal, 23 de Septiembre del 2024.- Los integrantes de la asociación civil, Amigos de Sian Ka’an y personal de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, pretenden impulsar la creación de un Área Natural Protegida para buscar control sobre la Laguna.

Desde hace más de 7 años, los integrantes de siete cámaras empresariales y de los ejidos ubicados en Bacalar y Othón P.Blanco, así como cientos de habitantes que durante décadas han vivido y los márgenes de la Laguna, luchan contra los intereses de los integrantes de la Asociación Amigos de Sian Ka’an y los corruptos funcionarios de la CONANP, quienes han visto en la Laguna de Bacalar, su nueva mina de oro.

Y es que, de la misma forma en la que esa asociación civil se aprovechó y adueño de gran parte de la Biosfera de Sian Ka’an, para poder controlar los permisos para cualquier tipo de desarrollo, ahora intentan hacerlo pero en la Laguna de Bacalar, ya que pretenden que más de 219 mil hectáreas se conviertan en área natural protegida.

Un amplio bloque conformado por ejidatarios, empresarios y propietarios se ha manifestado en contra de la creación de un Área Natural Protegida (ANP) en la laguna de Bacalar. Este movimiento es liderado por el Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar, cuyo presidente, Roberto Salgado, denuncia que detrás de estas iniciativas existen intereses ocultos que buscan apropiarse de tierras y del valioso recurso hídrico de la región, en detrimento de los habitantes locales.

De acuerdo con empresarios del sur de Quintana Roo, se debe buscar un desarrollo sustentable sin limitar las inversiones. Por ejemplo, la región necesita es una regulación más estricta de las actividades agropecuarias y un modelo de producción sustentable que respete el entorno natural, no la imposición de una figura de protección que, beneficia más a intereses ajenos que a los habitantes locales.

El bloque opositor a la ANP sostiene que se debe encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, sin poner en riesgo los derechos y el futuro de quienes dependen de la tierra y el agua de Bacalar.

 

Más Leído