El museo profundizará en la historia y la actualidad de la región a través de seis ejes temáticos.
La secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y de la Defensa Nacional (Sedena), anunció este miércoles la creación del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, como parte de las acciones culturales vinculadas con la construcción del Tren Maya.
El museo reivindicará la historia de un lugar sagrado para los rebeldes mayas, conocido como Noh Cah Santa Cruz Balam Nah, "Gran pueblo de la Santa Cruz, de la casa del jaguar".
La Sedena está rehabilitando el inmueble que albergaba el internado indígena “Gral. Lázaro Cárdenas”, en un proyecto que abarca 174 años de historia, desde la fundación de la cabecera municipal el 15 de octubre de 1850, tras el levantamiento conocido como la Guerra de Castas.
Un equipo de profesionales del INAH y del Centro INAH Quintana Roo, en diálogo con las comunidades locales, están afinando los aspectos museológicos y museográficos del nuevo recinto. El museo profundizará en la historia y la actualidad de la región a través de seis ejes temáticos.
El director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, explicó que el museo no solo narrará los acontecimientos del siglo XIX, sino también la contemporaneidad de los mayas.
"Este espacio surge a iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que con esta idea salda una deuda histórica", afirmó.
El museo abordará temas como la Guerra de Castas, la producción de chicle, la educación post-guerra, la silvicultura, el impacto del turismo y el arte y religiosidad popular maya. La segunda sala se centrará en la producción de chicle, única goma de mascar natural del mundo, y la creación de cooperativas durante el gobierno cardenista.
La tercera sección tratará sobre la educación tras la Guerra de Castas, destacando la resistencia maya hacia las instituciones federales. La cuarta se enfocará en la milpa y la apicultura con la abeja melipona, prácticas tradicionales mayas. La quinta sala analizará el impacto del turismo en la región desde la creación de Cancún en 1971.
El comunicado finaliza destacando que el museo exhibirá el arte y la religiosidad popular maya, destacando la Santa Cruz como símbolo reverenciado. El acervo incluirá piezas representativas, como una pequeña cruz de principios del siglo XX y fotografías históricas capturadas por Sylvanus Morley.
El Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto busca ser un espacio que refleje la historia y la voz contemporánea de los mayas, integrando su pasado con el presente.
Con información de INAH.