Chetumal, 29 de agosto del 2024.- La bancada de Movimiento de Regeneración Nacional, presentó una iniciativa ante la XVII Legislatura, para realizar la desaparición del Tribunal de Justicia Administrativa, también cambian todos los titulares de los Órganos Internos de Control de las dependencias estatales, que permanecerán en sus cargos 7 años.
La reforma del Tribunal es porque tuvo un “vicio de origen” y se pueden caer sus sentencias.
Políticamente, es un golpe al ex gobernador Carlos Joaquín, que tenía el control de ese organismo.
. MORENA presentó una iniciativa de reforma constitucional que propone crear un nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción, y cambiar a todos sus integrantes actuales.
Según la iniciativa, presentada hoy en el Congreso, el cambio obedece a que el Tribunal fue creado “con un vicio de origen” porque la declaratoria del inicio de su funcionamiento, en 2018, la hizo la Diputación Permanente y no el Pleno de la Legislatura.
El tema llego a la Suprema Corte de Justicia, que determinó que la Permanente “carecía de facultades” para emitir esa declaratoria, por lo que sus sentencias podrían ser impugnadas.
El nuevo Tribunal contara con Tres salas especializadas.
De Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción; en materia fiscal y tributaria, y en materia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
La reforma establece que los actuales magistrados cesarán en sus cargos una vez que asuman los nuevos, que elegirá Congreso.
La ternas las enviará el Poder Ejecutivo.
Los nuevo integrantes durarán en sus cargos 12 años, sin posibilidad de reelección.
Políticamente, es un golpe al ex gobernador Carlos Joaquín, que tenía el control de ese Tribunal
De hecho, el presidente del Tribunal, Jesús Antonino Villalobos, fue consejero jurídico del ex gobernador.
Otra parte de la reforma, que es muy amplia, propone cambiar a todos los titulares de los Órganos Internos de Control de las dependencias estatales, que permanecerán en sus cargos 7 años.
Esos cambios se realizarán no más de 30 días hábiles después de aprobada la reforma.
En las tres primeras fotografías de abajo se pueden ver los cambios del Tribunal, y en las ultimas dos los de los OIC..
Fuente: La Opinión